EL DESARROLLO ADULTO Y EL ENVEJECIMIENTO

¡¡¡EMPEZAMOS!!!


ENVEJECIMIENTO SATISFACTORIO
  • En la actualidad se vive más años que en tiempos pasados, como resultado de las mejoras experimentadas en los campos de la higiene, alimentación y asistencia médica. Este hecho plantea un doble reto, por un lado, la oportunidad de aprovechar al máximo unos años más, y por otro lado, una mayor necesidad de hacer frente a las incapacidades que surgen en los últimos años. 
Resultado de imagen de aprovechar la vejez

  • En este enlace se presenta un manual que aborda el tema de ancianidad haciendo hincapié en orientaciones relacionadas fundamentalmente con aspectos que contribuyan al desarrollo, incluye también temáticas identificadas por los propios adultos mayores.
  • Es importante tener un envejecimiento satisfactorio para que los adultos mayores puedan, en mayor proporción, valerse por sí mismos. Dentro del universo de personas que no tienen un envejecimiento satisfactorio es mayor la proporción de quienes necesitan un cuidador, en comparación con las personas que sí envejecen satisfactoriamente.
Resultado de imagen de aprovechar la vejez

LOS MITOS Y LA REALIDAD DE LA VEJEZ

A lo largo de los años han sido muchos los avances que se han realizado sobre la atención a las personas mayores y en la supresión de medidas que los discriminan, sin embargo, siguen existiendo muchas de estas evidencias y por ello se debe seguir trabajando. En el siguiente enlace se presenta un resumen de un estudio sobre los mitos y los estereotipos actuales, y en concreto, los problemas y distanciamientos que existen con el marketing publicitario.  
Resultado de imagen de medios de comunicacion
Los mitos que aun se mantienen sobre la vejez se basan en medias verdades y en datos que son falsos, perpetuando imágenes falsas del hecho de tener una edad avanzada y dificultan la labor educativa de la gerontología. Las ideas centrales que sustentan estos mitos sobre la edad evocan estas percepciones generales del hecho de ser anciano. 
Resultado de imagen de mitos y prejuicios sobre la vejez
Las malas interpretaciones y las creencias infundadas sobre la edad de oro hacen que a veces se desaproveche todo el potencial que en realidad encierran los adultos mayores y que terminen relegados a un segundo plano.

En el artículo propuesto a continuación se pretende mostrar la evolución histórica y cultural que ha sufrido la consideración de las personas mayores, los estereotipos y prejuicios de este colectivo y también se pretende que se aprenda a valorar este colectivo:
Estereotipos más comunes de la vejez:


Resultado de imagen de ESTEREOTIPOS  en la vejez
  • http://www.revista60ymas.es/InterPresent2/groups/revistas/documents/binario/s314informe.pdffile:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-

La realidad de la sexualidad en la vejez:

Resultado de imagen de sexualidad en la vejez




Sexualidad en la vejez. ¡¡BASTA DE TABÚS!!





MITOS SOBRE EL ENVEJECIMIENTO



Tercera edad ¿¿SEGURO??





PLASTICIDAD COMPORTAMENTAL

Tradicionalmente se ha pensado que con el paso de los años el cerebro perdía neuronas, y por lo tanto, perdía volumen y su funcionalidad, pero las últimas investigaciones han demostrado que eso es falso, pues la plasticidad neuronal se mantiene toda la vida y la evolución personal depende de qué hagamos con el cerebro.


ESTEREOTIPOS SOBRE LA VEJEZ 

Resultado de imagen de imagen inadecuada sobre la vejez


El proceso de envejecer y las personas mayores han estado rodeados de creencias y estereotipos relacionados con pérdidas, discapacidad funcional, enfermedades y problemas cognitivos, entre otros, que muchas veces no tienen que ver con la realidad y que, sin embargo, crea en la sociedad una imagen negativa de este colectivo.
En España las personas mayores han recibido escasa atención en comparación con otros países.
Cuando se habla de estereotipos, se usan a menudo para hacer referencia a imágenes negativas que suponen creencias falsas en torno al grupo social al que se refieren y parecen comunes a distintos países y culturas.

Los estereotipos afectan a la imagen que tienen las personas de los mayores, y por consiguiente de lo que esperan para su propia vejez. Es posible por tanto, que de esto pueda venir el rechazo hacia el envejecimiento y el paso del tiempo en algunas personas.

Resultado de imagen de estereotipos vejez

Uno de los grandes problemas que enfrenta la vejez actualmente es de carácter social: la construcción social que se hace sobre una persona mayor a partir de estereotipos, destacando las connotaciones negativas antes que las positivas, invitando a dar una visión deprimente de la vejez.
MARKETING EN LA TERCERA EDAD 

¿Por qué nunca son adultos mayores los protagonistas de anuncios?


Resultado de imagen de marketing en la tercera edad
En el marketing digital parece como si siempre se hablase de los millenials o incluso de la Generación Z. Pero quizás hay un sector del que se estén olvidando y que todavía tiene mucho que hacer: las personas mayores. 
El marketing digital para generaciones mayores ofrece un montón de oportunidades por explorar, pero ¿qué es lo quieren y cómo podemos conectar con ellos? 
Cuando se trata de la comercialización de la clase mayor, uno de los mejores canales es el teléfono. Es fácil asumir que el teléfono no es usado por los adultos mayores y que estos no se sienten tan obsesionados a ellos. Sin embargo, estos valoran sus teléfonos tanto como los más jóvenes.

Resultado de imagen de teléfono en la vejez 
Los mayores son una veta preciosa para las empresas, que aún hoy en España parecen no haberse percatado de ello a tenor del poco marketing existente para este colectivo, el senior marketing.
Una propuesta de tolerancia contra los mitos y estereotipos sobre la vejez: 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

A  través de este blog queremos invitaros hacia una reflexión con respecto a las personas mayores, su situación y la importancia de no olvid...