CAMBIOS EN LOS SENTIDOS CON LA EDAD.
Los cambios sensoriales pueden afectar al estilo de vida, acarrear problemas para comunicarse, disfrutar de las actividades y permanecer involucrado con las personas.
Por su parte destacar que tanto la vista como el oído suelen ser los más afectados.
LA PÉRDIDA DE LA SENSIBILIDAD GUSTATIVA
Con el objetivo de paliar los déficits sensoriales del envejecimiento y recuperar el gusto por la comida la compañía de restauración social Sodexo ha puesto en marcha el programa “El Despertar de los Sentidos”, que se ha implantado con éxito en la residencia Los Robles Gerhoteles de Madrid.
Los cambios sensoriales pueden afectar al estilo de vida, acarrear problemas para comunicarse, disfrutar de las actividades y permanecer involucrado con las personas.
Por su parte destacar que tanto la vista como el oído suelen ser los más afectados.
LA PÉRDIDA DE LA SENSIBILIDAD GUSTATIVA
Con el objetivo de paliar los déficits sensoriales del envejecimiento y recuperar el gusto por la comida la compañía de restauración social Sodexo ha puesto en marcha el programa “El Despertar de los Sentidos”, que se ha implantado con éxito en la residencia Los Robles Gerhoteles de Madrid.
La manera en percibimos los sabores comienza a cambiar en torno a los 60 años, esta se ve afectada a su vez cuando la sensibilidad del sentido del olfato empieza a disminuir; cuando el olfato pierde efectividad y no es capaz de detectar y diferenciar olores, nuestra percepción gustativa se ve afectada.

La pérdida de sensibilidad gustativa se debe a un reemplazo insuficiente d papilas gustativas (cada 48h) estas se vuelven menos sensibles; una disminución en la sensibilidad de las papilas; la boca produce menos saliva y esto puede causar sequedad en la boca, afectando al sentido del gusto.
LA PÉRDIDA DE LA SENSIBILIDAD OLFATIVA
Muchos mayores experimentan deterioro del gusto y el olfato que no solo les impide el disfrute de las sensaciones que provocan esos sentidos, sino que puede representar un riesgo en determinadas circunstancias.

La pérdida del gusto y el olfato da lugar a cambios en el apetito y en las preferencias alimentarias, afectando a la calidad de vida y al estado nutricional. En las personas con edad avanzada, la sensibilidad al olor va disminuyendo y en ocasiones, los propios afectados no son conscientes de ello. Todos estos cambios en el sentido del olfato se ven muy acentuados en las enfermedades de Alzheimer y Parkinson, ya que junto al deterioro del proceso olfativo también se ve afectado el procesamiento central de la información.
El sentido del olfato se encuentra estrechamente conectado con la función cerebral y la salud.
- Las personas mayores que pierden este sentido tienen el doble de riesgo de desarrollar demencia. (destacar que esto último no es exclusivo de la vejez)
- Pérdida del sentido del olfato y demencia
El deterioro de estos sentidos es común y a la vez puede ser mortal. Durante el proceso de envejecimiento cambia la anatomía y fisiología normal de los sentidos, cómo esto afecta a la calidad de vida de la persona y manejo actual de estas condiciones.

LAS PÉRDIDAS AUDITIVAS.
La prebiacusia en la Tercera Edad conlleva síntomas parecidos a los del deterioro cognitivo, debido a que la información del entorno no se recibe de forma adecuada. Esto provoca, en muchos, casos, el aislamiento social de la persona que lo padece y una cierta predisposición a la depresión.
Esto ocurre debido a que se disminuye la capacidad de comunicación e interacción verbal y social que conlleva a una pérdida de las relaciones sociales; disminuye el auto concepto; valoraciones personales más negativas;en situaciones de interacción se vuelven muy desconfiadas, produce inseguridad y haya más riesgo de sufrir depresión; padecen con más frecuencia enfermedades como el alzheimer, esto ocurre ya que cuando se aísla, se deja de comunicar y baja su estado de ánimo y el cerebro cognitivamente se paraliza.

¿Se puede prevenir la pérdida auditiva en la tercera edad?
- Es cierto que la sordera es irreversible, no hay tratamiento que permita curarla o prevenirla pero si es cierto que se puede retrasar, siempre que se tomen algunos cuidados preventivos a lo largo de la vida.
- Actualmente existe una amplia variedad de herramientas que mejora la calidad de vida de las personas con problemas auditivos, como el uso de audífonos y soluciones auditivas de última generación.

¿Como te sentirías tú...?
Queremos acercarnos un poco a lo que escuchan y sobre todo lleva a sentir las perdidas auditivas. ¿Qué oyen los que no oyen bien?
Queremos acercarnos un poco a lo que escuchan y sobre todo lleva a sentir las perdidas auditivas. ¿Qué oyen los que no oyen bien?
EFECTOS DEL ENVEJECIMIENTO SOBRE LOS OJOS
- A lo largo de nuestra vida adulta, la vista va perdiendo facultades y empiezan a aparecer problemas, especialmente al alcanzar los 60 años o más. Algunos de estos cambios son normales, comunes entre los adultos mayores e incluso se pueden corregir.
- Pero si algo es obvio es que estos problemas oculares pueden afectar a nuestra calidad de vida y dificultarnos esta. Una mala visión causa caídas, miedo a salir a la calle y falta de relación con el entorno produciendo un sentimiento de aislamiento.

¿Cuáles son los problemas de vista más comunes en las personas mayores?
- Presbicia o "vista cansada"
- La presbicia no se puede prevenir pero sí mejorar.
- Mitos y leyendas sobre la vista cansada.
- Presbicia. Mitos y leyendas
- CAUSAS Y SINTOMAS DEL ESTRABISMO EN ADULTOS
- Cataratas
- Glaucoma
- Diseñado un test ocular para detectar la aparición de glaucoma

- Las retinopatías: degeneración de la retina
- Retinopatía diabética
- Retinopatía hipertensiva
- Degeneración macular

CAMBIOS PERSONALES COMO CONSECUENCIA DE LAS PÉRDIDAS SENSORIALES
LA TEMPERATURA
El proceso de envejecimiento del organismo altera el metabolismo basal y, como consecuencia, el sistema de termorregulación corporal y su capacidad para percibir la temperatura ambiente, por lo que tienen mayor dificultad de adaptación al frío o el calor.

"La pérdida de la visión y la audición están asociados con el deterioro cognitivo"
AISLAMIENTO
Las personas mayores tienen menos relaciones e interacciones que los jóvenes debido a que los contactos pueden ir disminuyendo con el tiempo. Sentirse solos puede desencadenar problemas físicos o mentales.
Estar con otras personas de la misma edad genera interacción y ayuda a mantenerse activo física y mentalmente a los adultos mayores.
Las residencias de la Fundación San Rosendo organizan todos los años convivencias y jornadas de socialización entre mayores de distintas residencias, que se encuentren próximas.
Estar con otras personas de la misma edad genera interacción y ayuda a mantenerse activo física y mentalmente a los adultos mayores.
- Las perdidas sensoriales pueden provocar aislamiento.
- tercera edad y la importancia de las relaciones interpersonales
Las residencias de la Fundación San Rosendo organizan todos los años convivencias y jornadas de socialización entre mayores de distintas residencias, que se encuentren próximas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario